La distancia y el desplazamiento son dos cantidades que pueden parecer significar lo mismo pero que tienen definiciones y significados claramente diferentes.
- La distancia es una cantidad escalar que se refiere a “cuánto terreno ha cubierto el movimiento de un objeto”.
- El desplazamiento es una cantidad vectorial que se refiere a “qué tan fuera de lugar está un objeto”; es el cambio general de posición del objeto.
Ten en cuenta que un escalar es una cantidad que tiene sólo magnitud y un vector tiene magnitud y dirección.
Veamos un ejemplo del término distancia:
Una persona camina 4 metros al este, 2 metros al sur, 4 metros al oeste y finalmente 2 metros al norte.
Aunque la persona ha caminado una distancia total de 12 metros, su desplazamiento es de 0 metros. Durante el curso de su movimiento, ha “cubierto 12 metros de terreno” (distancia = 12 m). Sin embargo, cuando termina de caminar, no está “fuera de lugar”, es decir, termina en el mismo lugar, no hay desplazamiento para su movimiento (desplazamiento = 0 m). En el desplazamiento, al ser una cantidad vectorial, tiene que ver la dirección. Los 4 metros al este cancelan los 4 metros al oeste; y los 2 metros al sur cancelan los 2 metros al norte. Las cantidades vectoriales como en el caso del desplazamiento toman en cuenta la dirección. Las cantidades escalares, como en el caso de la distancia, no toman en cuenta la dirección. Al determinar la distancia total recorrida por la persona del ejemplo, se ignoran las diversas direcciones de movimiento.